Para llevar a cabo nuestros proyectos de construcción en Mallorca nos
regimos por una serie de normativas que puede que te interese conocer. Por eso
queremos dedicar este post a una de ellas: el Código
Técnico de la Edificación (CTE). Se trata de un marco normativo que, desde su aprobación en 2006, fija los requisitos
mínimos que han de cumplir todos los edificios en materia de seguridad
y habitabilidad. Este código nos remite a la Ley 38/1999 de 5 de noviembre, de
Ordenación de Ordenación de la Edificación (LOE).
El Ministerio de Fomento se refiere con este
marco normativo a temas de seguridad estructural, contra incendios, de
habitabilidad, de salubridad, de protección frente al ruido y de ahorro de
energía. Se incluye también un apartado sobre accesibilidad, algo que tenemos muy
presente en nuestro despacho de arquitectura María Ballester Gornals. El Código Técnico de la Edificación busca también
fomentar el desarrollo sostenible en edificios de nueva construcción, obras de
ampliación o rehabilitaciones. Hasta su
aprobación, lo que existían eran prescripciones. Sin embargo con el CTE se crea un entorno normativo más
flexible porque se establece lo que hay que hacer en las edificaciones, pero no
cómo hay que hacerlo.
Por último, el código que rige nuestros proyectos de construcción en Mallorca se
estructura en cinco niveles: objetivos, exigencias, métodos de verificación y soluciones
aceptadas. Los organismos que se ocupan de la
elaboración y mantenimiento del texto son el Gobierno, a través de la
Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, y la Comisión
del Código Técnico de la Edificación, un órgano colegiado de asistencia y
asesoramiento.
¿Qué es el Código Técnico de la Edificación (CTE)?

24/02/201524 de Febrero de 2015
Solicitar más información